Recomendaciones importantes si planeas volar embarazada

Esto es lo que debes saber si quieres tomarte un vuelo estando embrazada

Quieres tomarte un vuelo estando embarazada y te preguntas: ¿qué tan mal puede hacerle esto a mí y mi bebé?

La buena noticia es que en general, volar durante el embarazo es muy seguro.

Sin embargo, esto no quita que tengas que seguir varias precauciones antes y durante tu viaje. Además, existen detalles vitales que debes tener en cuenta antes de subirte ese avión.

Veamos de qué se trata:

¿Es seguro volar durante el embarazo?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), los viajes ocasionales por vía aérea durante el embarazo, en ausencia de complicaciones médicas, resultan seguros.

Como regla general, el momento más seguro para realizar viajes aéreos en el embarazo, es hasta el segundo trimestre inclusive. De hecho, la OMS no recomienda los viajes en embarazos muy adelantados, mayores de 36 semanas para embarazos simples, ni mayores de 32 semanas para embarazos múltiples.

De manera similar, el viaje por vía aérea no se recomienda para embarazadas que presenten algún tipo de condición médica o enfermedad relacionada con el embarazo, que pueda exacerbarse durante el vuelo, o pueda requerir atención de emergencia durante el mismo.

Por si fuera poco, también debes tener en cuenta el siguiente detalle:

De acuerdo con el Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos (RCOG) la duración del vuelo debe ser tomada en consideración ya que la inmovilidad por tiempo muy prolongado puede incrementar el riesgo de edema en miembros inferiores (retención de líquidos en las piernas) y eventos trombóticos venosos.

De hecho, esta es su recomendación textual:

“El centro americano para la prevención y control de enfermedades (CDC) puntualiza que la primera actividad que debe realizarse al planificar un viaje aéreo internacional, debe ser la consulta con su especialista en obstetricia que controla el embarazo y con un especialista en medicina del viajero, de manera ideal 4-6 semanas antes del viaje.”

A continuación, te contamos qué interrogantes debes hacerle a tu médico antes de tomar el vuelo:

Estas son las cosas que debes hablar con tu médico antes de volar

Ya sabes que, en el caso de que decidas tomar el vuelo estando embarazada, es una muy buena idea realizar una consulta con un médico. Sin embargo, un profesional no podrá hacer un bueno trabajo si no tienes en cuenta varios detalles que tienes que saber de antemano.

En primer lugar, debes asegurarte de no tener ninguna complicación del embarazo que contraindique el viaje. Por ejemplo, pregunta si en tu caso en particular, sufres de riesgo de trombosis inherente a tu embarazo y las medidas preventivas durante el vuelo para evitar que eso te pase.

En segundo lugar, tu médico será el mejor consejero para contarte sobre las formas de mantener una hidratación adecuada durante el vuelo y los tipos de alimentos a ingerir antes y durante el mismo que apliquen en tu caso particular. Esto es muy importante, porque estas recomendaciones suelen variar en algunos casos de embarazos con necesisades especiales.

Por otro lado, según una investigación de la Universidad de Wisconsin-Madison, los viajeros en periodos de embarazado presentan necesidades especiales de medicación. Es por eso que debes recordar, que en algunos casos el médico podría prescribirte el uso de medidas o medicamentos para prevenir nauseas, vómitos u otros trastornos gastrointestinales durante el viaje.

De vuelta, estos medicamentos pueden variar de caso en caso, así que debes tener lista esa pregunta.

Otra buena idea es que tengas de antemano un contacto de especialista con el cual continuar de manera adecuada el control prenatal en el lugar de destino. Esto es especialmente importante si surge alguna complicación durante el viaje.

Finalmente, pregúntale a tu médico el mejor esquema de vacunación en tu caso en particular, específicamente de enfermedades prevalentes en el destino tales como malaria, fiebre amarilla o hepatitis. Por ejemplo, tienes que saber de antemano si viajas a una región endémica de enfermedades como Zika, malaria, dengue o fiebre amarilla.

Medidas generales previas al vuelo

De acuerdo a las recomendaciones de la CDC y el RCOG, las siguientes condiciones o enfermedades contraindican el viaje aéreo en mujeres embarazadas:

  • Trabajo de parto activo.
  • Desprendimiento prematuro de placenta.
  • Parto prematuro.
  • Incompetencia cervical.
  • Rotura prematura de membranas.
  • Amenaza de aborto o sangrado vaginal reciente.
  • Sospecha de embarazo ectópico.
  • Anemia severa con valores de hemoglobina < 7,5 g/dL.
  • Crisis reciente de enfermedad drepanocítica.
  • Trastornos hipertensivos del embarazo / pre eclampsia.
  • Otitis media o sinusitis.
  • Enfermedad cardíaca o respiratoria severa.
  • Cirugía gastrointestinal reciente (incluyendo las realizadas por vía laparoscópica).
  • Fractura reciente.

Escaneo corporal en aeropuertos durante el embarazo

La mayoría de los escáneres actuales funcionan con la tecnología de imagen avanzada de onda milimétrica (AIT). Este tipo de tecnología se utiliza para detectar objetos ocultos bajo la vestimenta de una persona mediante el uso de ondas electromagnéticas.

La dosis de exposición de los escáneres de cuerpo completo utilizados en la actualidad, es similar a la recibida en un vuelo de 2 minutos a una altitud de crucero y es 10.000 veces menor a la generada por un teléfono celular.

El centro para dispositivos y salud radiológica y la administración de seguridad en transporte han realizado múltiples pruebas en la que se demuestra que esta tecnología no utiliza rayos X para producir la imagen. Por el contrario, utiliza ondas electromagnéticas de baja frecuencia no ionizantes que son reflejadas del cuerpo.

Estas pruebas les han  permitido concluir que estos dispositivos resultan seguros para los seres humanos, incluyendo las mujeres embarazadas, al pasar a través de los mismos.

Según la propia RCOG:

“De acuerdo con el RCOG, la dosis de exposición del escaneo corporal a pasajeros en los aeropuertos no expone ni a la embarazada ni al feto a dosis significantes de radiación. Es por esto que no se considera de riesgo y por lo tanto las mujeres embarazadas no deben preocuparse de tales instrumentos de seguridad.”

Exposición a radiación cósmica durante el vuelo en embarazadas

Es cierto que, la exposición a radiación cósmica durante un vuelo aéreo a grandes alturas, es mucho mayor al recibido en tierra. De hecho, el nivel de exposición a la radiación en un vuelo de 10 horas corresponde con 0,05 mSv (milisievert).

La buena noticia es que, investigaciones científicas actuales no han encontrado un incremento de malformaciones fetales, pérdidas gestacionales ni efectos sobre el crecimiento fetal a niveles de exposición menores de 50 mSv.

Según los resultados de estudios:

“Barish y Hezelgrave concluyen que en la actualidad se les puede asegurar a las embarazadas con preocupación al respecto, que en vuelos ocasionales durante el embarazo, en condiciones solares normales, el riesgo de daño directo por exposición a radiación cósmica es prácticamente insignificante.”

Uso del cinturón de seguridad

Al volar durante el embarazo, debes utilizar el cinturón de seguridad de manera continua mientras te encuentres sentada.

No te preocupes, el uso del cinturón no te lastimará si lo haces de la manera correcta. El cinturón debe ser colocado por debajo del abdomen, de manera cómoda a través de la parte superior de los muslos, a nivel de la cadera. La correa del hombro debe colocarse siempre entre las mamas y a un lado de la barriga.

Lo que nunca debes hacer, es colocar el cinturón por debajo del brazo.

Medidas útiles para disminuir el riesgo de trombosis y retención de líquidos

El incremento de riesgo para desarrollar trombosis (coágulos en la sangre) no se encuentra relacionado con el vuelo en sí, sino con cantidad de tiempo que se permanece la mujer embarazada sentada de manera continua durante el vuelo.

Según una investigación de la Universidad de Leiden, estos problemas suelen presentarse hasta en un 1% de los casos. No te preocupes- el riesgo es realmente menor. Por ejemplo, otro estudio de la Universidad de Haifa, confirmó que el problema suele darse en alrededor de 1 cada 6.000 casos.

Es por eso que es importante tomar en cuenta algunas medidas específicas para lograr reducir el riesgo de esta complicación. Algunas de estas medidas son:

  • Evitar el uso de vestimenta restrictiva.
  • Preferir el uso de zapatos cómodos y ropa holgada.
  • Escoger un asiento con acceso directo al pasillo de manera de facilitar la incorporación para la deambulación ocasional y/o el acceso al baño.
  • Especialmente durante viajes prolongados, se deben realizar caminatas ocasionales dentro de la cabina aproximadamente cada 15-30 minutos.
  • Mientras te encuentres sentada, es recomendable realizar ejercicios de estiramiento, flexión y extensión de brazos y piernas de manera periódica.
  • Prestar mucha atención en mantener una hidratación adecuada durante el vuelo.
  • Tomar cortos períodos de siestas que no superen los 30 minutos.
  • Evitar el consumo de cafeína o alcohol.
  • Utilizar medias de compresión graduada.

Por otro lado, recuerda que al estar sentado bastante tiempo podrías sufrir de hinchazón en los pies y retención de líquido. Es por eso que es importante que te sientas en el pasillo para que puedas estirar los pies y caminar durante el vuelo.

El mejor momento para viajar durante el embarazo

Para las mujeres que estén considerando realizar un traslado durante el embarazo, los viajes son mejor tolerados durante el segundo trimestre del embarazo debido a que en general, los síntomas presentes durante los primeros tres meses ya han cedido (nauseas, vómitos, mareos).

Adicionalmente, las complicaciones más frecuentes durante el embarazo se presentan en muy raras ocasiones durante el segundo trimestre.

Por otro lado, durante los tres últimos meses el aumento del volumen abdominal, la fatiga en progreso y otros cambios propios del final del embarazo, podrían hacer un poco menos confortable el traslado aéreo.

¿Una buena manera de tomar tu viaje? Relájate y disfruta tu vuelo.

Si es planificado de manera adecuada, el embarazo en sí no hará que pases estrés innecesario o será un impedimento para aprovechar un vuelo placentero y agradable.

Normativas propias de aerolíneas

Además de tener algunas precauciones antes de volar, debes saber ahora mismo que las diferentes aerolíneas tienen políticas propias para los pasajeros que transiten un embarazo.

Estos son algunos ejemplos de las políticas de diferentes aerolíneas para pasajeras embarazadas:

American Airlines

Se permite el vuelo de embarazadas hasta 7 días antes de la fecha probable de parto en caso de vuelos dentro de Estados Unidos, entre Estados unidos y Canadá, Puerto Rico e Islas Vírgenes. Siempre y cuando el embarazo no presente ninguna complicación, no es necesario un certificado médico.

Para vuelos internacionales se recomienda no viajar dentro de los 30 días de la fecha probable de parto, y en caso de ser necesario el viaje, se debe presentar un certificado del médico tratante. Si viajas dentro de los 10 días de la fecha probable de parto, necesitarás adicionalmente una autorización del equipo de asistencia especial de la aerolínea.

Puedes revisar sus políticas aquí.

United Airlines / JetBlue Airways

Las embarazadas que no presenten complicaciones pueden viajar sin necesidad de documentación médica antes de las 36 semanas de gestación.

A partir de las 36 semanas de gestación se debe tener un certificado del médico obstetra emitido en los últimos 3 días antes del vuelo. En el mismo debe constar que la embarazada fue examinada y se considera en adecuadas condiciones para viajar en la fecha específica. La fecha probable de parto debe estar prevista para una fecha posterior al último itinerario de vuelo.

Puedes revisar sus políticas aquí.

 

KLM Airlines

Se advierte no volar una vez que ha cumplido 36 semanas de gestación. Si el embarazo presenta complicaciones o si se estás esperando más de un bebé, no debes volar una vez de cumplidas las 32 semanas de gestación.

Puedes revisar sus políticas aquí.

AeroMexico

Las pasajeras embarazadas en todos los estadios, deben buscar orientación profesional previa al viaje para consejería especializada. Si el viaje se llevará a cabo después del séptimo mes del embarazo, se requiere un certificado médico que considere que la embarazada se encuentra en adecuadas condiciones para el viaje.

Adicionalmente, la pasajera debe firmar un documento liberando a la línea aérea de responsabilidad.

Puedes revisar sus políticas aquí.

Lufthansa Airlines

Las mujeres con embarazos sin complicaciones pueden viajar hasta el final de la semana 36 del embarazo o hasta 4 semanas previas a la fecha probable de parto sin necesidad de certificado médico. Se recomienda a las embarazadas a partir de la semana 28 que porten un comunicado del médico en el cual incluya la confirmación de embarazo sin complicaciones, fecha probable de parto y compromiso de que la condición no impide a la mujer realizar el vuelo.

Las mujeres con embarazos de 36 semanas o más, deben presentar un certificado médico emitido en las últimas 72 horas antes del vuelo. En caso de embarazos complicados o embarazos múltiples, el certificado debe presentarse a partir de la semana 28 de gestación.

Puedes revisar sus políticas aquí.

Virgin Atlantic

Se permite el viaje durante el embarazo hasta la semana 28 de la gestación. Si el viaje se realiza entre las 28 y 36 semanas de gestación, necesitarás un certificado médico que puntualice que el embarazo cursa sin complicaciones y que especifique la fecha probable de parto.

En caso de embarazos múltiples con viaje programado entre la semana 28 y 32, se necesitará un certificado médico. Después de la semana 32 no podrás viajar.

Después de la semana 36 para embarazos simples, o de la semana 32 para embarazos múltiples, no se permite el viaje, salvo en situaciones excepcionales de emergencias médicas previamente aprobado por los consejeros médicos de la aerolínea.

Puedes revisar sus políticas aquí.

También te puede interesar: 

6 comentarios sobre «Recomendaciones importantes si planeas volar embarazada»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TJC.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a http://www.site5.com/legal/privacy-policy/ que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

x
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad